Los Penitentes
  • Inicio
    • Mensaje del Santo Padre Francisco 2020
    • Mensaje del Papa para la Semana Santa 2020
  • Reflexiones 2020
    • Rezo del Santo Via Crucis
    • Rezo del Via Matris
    • Visita de 7 Sagrarios
  • Galeria 2020
    • Galeria Fotografica Cuaresma 2020
  • Galeria 2019
    • Galeria Fotografica Cuaresma 2019
    • Galeria Fotografica Semana Santa 2019
    • Galeria Videográfica Cuaresma 2019
    • Galería del Pasado
  • Pentagrama Fúnebre
  • Historias
  • ¿Quiénes Somos?

Jubileo Circular 
​
del Año del Señor 2018


 
Jesucristo es el rostro de la misericordia del Padre. El misterio de la fe cristiana parece encontrar su síntesis en esta palabra. Ella se ha vuelto viva, visible y ha alcanzado su culmen en Jesús de Nazaret. El Padre, <<rico en misericordia>> (Ef 2,4), después de haber revelado su nombre a Moisés como <<Dios compasivo y misericordioso, lento a la ira, y pródigo en amor y fidelidad>> (Ex 34,6) no ha cesado de dar a conocer en varios modos y en tantos momentos de la historia su naturaleza divina. En la <<plenitud del tiempo>> (Gal 4,4), cuando todo estaba dispuesto según su plan de salvación, Él envió a su Hijo nacido de la Virgen María para revelarnos de manera definitiva su amor. Quien lo ve a Él ve al Padre (cfr Jn 14,9). Jesús de Nazaret con su palabra, con sus gestos y con toda su persona revela la misericordia de Dios (Cfr. Conc. Ecum. Vat. II, Const. dogm. Dei Verbum, 4).

Hay momentos en los que de un modo mucho más intenso estamos llamados a tener la mirada fija en la misericordia para poder ser también nosotros mismos signo eficaz del obrar del Padre. Es por esto que he anunciado un Jubileo Extraordinario de la Misericordia como tiempo propicio para la Iglesia, para que haga más fuerte y eficaz el testimonio de los creyentes.

El Año Santo se abrirá el 8 de diciembre de 2015, solemnidad de la Inmaculada Concepción. Esta fiesta litúrgica indica el modo de obrar de Dios desde los albores de nuestra historia. Después del pecado de Adán y Eva, Dios no quiso dejar la humanidad en soledad y a merced del mal. Por esto pensó y quiso a María santa e inmaculada en el amor (cfr Ef 1,4), para que fuese la Madre del Redentor del hombre. Ante la gravedad del pecado, Dios responde con la plenitud del perdón. La misericordia siempre será más grande que cualquier pecado y nadie podra poner un límite al amor de Dios que perdona. En la fiesta de la Inmaculada Concepción tendré la alegría de abrir la Puerta Santa. En esta ocasión serpa una Puerta de la Misericordia, a través e la cual cualquiera que entrara podrá experimentar el amor de Dios que consuela, que perdona y ofrece esperanza.
MV No. 1 y No. 3
  


Breve Historia del Jubileo Circular
​

Desde el siglo XVI existió en la parroquia de El Sagrario una cofradía encargada del culto de la Sagrada Eucaristía. El 28 de enero de 1669, bajo el gobierno eclesiástico del Ilustrísimo don Juan de Sancto Mathía Sáenz de Mañosca y Murillo, se erigió como Archicofradía del Santísimo Sacramento, teniendo como mayor privilegio el de encargarse del culto a la Sagrada Eucaristía en la Santa Iglesia Catedral.

Al respecto, el P. Domingo Juarroz escribe: “Confirmó la expresada Archicofradía y sus Constituciones N.S. Padre Clemente XIII a 5 de diciembre de 1759, cuya Bula se publicó en esta ciudad, el 3er. Domingo de diciembre de 1761. A esta ilustre cofraternidad debe la ciudad de Guatemala el inestimable beneficio del Jubileo Circular, que a solicitud de sus cofrades concedió por quince años N. S. Padre Clemente XII en el año de 1733, de cuya gracia comenzó a gozar la citada Ciudad el día de la fiesta del Corpus, 24 de junio de 1734 y que a petición de los mismos, prorrogó por otros quince años el señor Benedicto XIV y por treinta el señor Clemente XIII”.      

Ya en la Nueva Guatemala de la Asunción, la Archicofradía del Santísimo dirigió la solicitud para contar con la gracia del Jubileo Circular a perpetuidad, la cual fue concedida por el Sumo Pontífice Pío VI el 16 de abril de 1793. Desde esa fecha, la ciudad de Guatemala cuenta con la gracia del Jubileo Circular, por medio de la cual los feligreses pueden visitar al Santísimo Sacramento todos los días del año, exceptuando los días jueves, viernes y sábado santos.

Actualmente el Jubileo Circular tiene dos ciclos, uno en las Iglesias del Centro Histórico y otro en las demás parroquias y capellanías.

OSCAR JULIO VIAN MORALES, SDB
Arzobispo Metropolitano de Santiago de Guatemala

Decreto 13-11-15


Consciente que la ciudad de Guatemala goza desde el año 1734 del privilegio del Jubileo Circular o de las 40 horas, concedido por el Papa Clemente XII, contribuyendo así a conservar la Fe e inculcar mayor devoción a Jesús Sacramentado.

Considerando que en la actualidad, por una parte, se ha incrementado el número de parroquias en la periferia de la ciudad, muchas veces de difícil acceso a la mayoría de los devotos de esta tradición y con la dificultad de los párrocos de garantizar la permanencia de los fieles ante el Santísimo Sacramento; y por otra parte, que el culto Eucarístico se ha visto favorecido por las exhortaciones de los últimos pontífices, estableciéndose en la mayoría de parroquias el jueves eucarístico e incluso, en algunas de ellas, la adoración perpetua o diurna.

Oído el parecer de la comisión ad hoc para el culto eucarístico  en consecuencia con mi responsabilidad pastoral y litúrgica, en uso de mis facultades ordinarias, dispongo lo siguiente:
​
  1. El Jubileo Circular o de las 40 horas, se circunscribirá a las Parroquias, Rectorías y Capellanías del centro histórico de la ciudad y algunas de arraigada tradición en el entorno cercano, conforme al calendario que se publicará cada año por parte de la curia eclesiástica.
  2. Las Parroquias, Rectorías y Capellanías periféricas a la ciudad, así como en los otros municipios de Guatemala y Sacatepéquez, podrán establecer Jubileos Particulares en la fecha que más les convenga, aprobada por la curia eclesiástica, donde deberá exponerse el Santísimo Sacramento durante tres días consecutivos y cumplir con las formalidades litúrgicas acostumbradas en el Jubileo Circular.

En la Nueva Guatemala de la Asunción, a veintisiete días del mes de noviembre de dos mil quince.

Fuentes extraídas del sitio:    http://www.catedral.org.gt/
© Todos los derechos reservados
Los Penitentes
Viviendo la Cuaresma y Semana Santa...
www.lospenitentes.org
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.